Características

Dificultades para la interacción social.
Algunas señales pueden ser que sus respuestas sociales y emocionales no concuerdan con lo reconocido como "normal".
Estas situaciones suelen ser más perceptibles cuando están junto a niños de su edad en lugares no estructurados, como parques o en el patio del colegio. Es habitual verlos solos, pero si nos acercamos y nos interesamos por las cosas que les motivan podemos facilitar su integración.
Les suele costar mirar a los ojos, por lo que rehuir la mirada puede ser otro síntoma a tener en cuenta.
Dificultades en la
comunicación verbal y no verbal.
La adquisición del lenguaje puede tener algún tipo de retraso.
Por otro lado, suelen ser parcos en palabras, ya que tienen dificultades con los procesos de metacognición, es decir, les es difícil ponerse en el lugar de la otra persona. Si ellos tienen clara una una idea en la cabeza, suponen que con un par de palabras tu también lo has entendido: si él lo entiende, tú también. Así de fácil.
Es importante hacerles preguntas para que completen la información, pero siendo precisos. Si nos dicen algo cómo "Ayer lo pasamos bien", y no sabes de qué está hablando, es mejor evitar preguntas del tipo "¿A qué te refieres?" y centrar más la pregunta: ¿Con quién lo pasaste bien?, ¿Dónde? No te sorprendas si te mira un poco raro, para él seguramente te lo ha dejado claro desde el principio.
Otra consecuencia de sus dificultades para ponerse en el lado del otro es que les cuesta mentir. Su sinceridad a veces puede resultar demasiado directa, pero no es con mala intención. También supone un problema: ni mienten... ni creen que nada de lo que se les diga es mentira.
Ya hemos dicho que conviene ser preciso al hablar con ellos. Debemos evitar ironías y metáforas porque suelen entender las cosas de forma muy literal.
Centros de Interés muy marcados.
Una de las características más conocidas y distintivas del síndrome de Asperger es la "obsesión" que la persona tiene por un tema concreto durante un tiempo (días, meses...).
Pueden ser los dinosaurios, los trenes, los mapas, los animales, o cualquier cosa que se les ocurra. Viven su interés por estos temas con tanta intensidad que pueden llegar a negarse a hacer otro tipo de actividades.
Pero estos centros de interés pueden servirnos para conectar con ellos.
Rutinas muy repetitivas e inflexibilidad de pensamiento.
A los Asperger les es más fácil llevar su día a día con una rutina ordenada. Las situaciones que desorganizan su rutina, las cosas que no pueden prever... les descolocan. Esto en niños puede provocar rabietas y enfados.
Conviene
anticipárles que va a ocurrir, si hay cambios en sus rutinas etc. Si esto no ha sido posible trata de tranquilizarle y explicarle las causas de la nueva situación. Solo necesita una explicación comprensible, nada más.
Te lo explicamos con un vídeo
Haz Click Aquí 👇👇👇