Recursos para Profesores y Educadores
¿Cómo ayudar en el aula a un niño Asperger?
Algunas estrategias que puedes poner en práctica y que facilitarán su aprendizaje así como su inclusión en clase son:
- Dar las pautas claras y concisas, anticipándoles lo que habrá que hacer en cada momento, y apoyándote en recursos visuales y organizativos: Agendas, cronogramas, indicadores de dónde, con quién, cuando...
- Fomenta a través de guiones sociales que asocie emociones a deseos conseguidos o no. Por ejemplo: Deseo sacar un libro de dinosaurios de la biblioteca. ¿Cómo me sentiré si lo consigo? ¿Cómo me sentiré si el libro no está?
- Organiza actividades que pueda realizar con los compañeros, así le facilitarás que se relaciones con iguales.
- Elaborar junto al niño estrategias que le ayuden a calmarse cuando se estresa o enfada.
- Utiliza sus centros de interés para motivarle en otras materias. Por ejemplo, si le gustan los trenes y en matemáticas estáis dando problemas de velocidad y tiempo, puedes plantear los problemas del tipo "Cuanto tardará un tren del tipo tal en ir a..."
- Puedes establecer con toda la clase una palabra clave que puede ser usada cuando sus compañeros estén cansados de un tema concreto (su centro de interés), así facilitarás que se lo puedan decir de forma adecuada y clara.
Pictogramas
Un recurso muy interesante son los pictogramas. Te ayudarán a hacer la lista de tareas del día más visual, servirán de apoyo en las axplicaciones, para establecer juegos y dinámicas, etc.

Una de las colecciones más interesantes de pictogramás es la de ARASAAC, el Portal Aragonés de la comunicación Aumentativa y Alternativa.
Te dejamos el enlace a la colección y te invitamos a que te des una vuelta por toda su página. !No tiene desperdicio! Haz Click Aquí para ir a ARASAAC
Te proponemos dos actividades para empezar con el uso de pictogramas:
- Te dejamos un documento que puedes descargar e imprimir con pictogramas para trabajar el clima en clase.
- Descárgate un dado de las emociones... Los niños pueden lanzarlo por turnos y tendrán que imitar la emoción que les ha tocado. Puedes hacer variantes del juego... Por ejemplo, repartes a los niños diferentes emociones que tienen que imitar. El niño Asperger tira el dado y tendrá que encontrar a todos los niños que están imitando dicha emoción.